
Micheal Kagan, Director de Tecnología de NVIDIA, afirma que las criptomonedas no aportan nada útil a la sociedad, informa The Guardian. Existe un mejor uso para toda esa potencia de cálculo, como la IA, ya que la compañía está centrando su negocio de centros de datos en la tecnología de IA LLM (Large Language Model), añade.
En 2021, NVIDIA hizo su primer intento de frenar el boom de las criptomonedas afectando a las RTX 30. Se lanzó una nueva variante de la RTX 3060 que incorporaba la tecnología «Lite Hash Rate«, de la que se decía que reducía la eficiencia de la minería. Dicha tecnología se añadió posteriormente al resto de las RTX 30, con ciertas excepciones.
Sin embargo, apenas un par de meses después, los desarrolladores de software de minería de criptomonedas fueron capaces de superar de forma parcial las limitaciones del algoritmo LHR, y poco a poco desbloquearon el máximo rendimiento minero un año más tarde.
En 2022, NVIDIA se vio obligada a pagar 5,5 millones de dólares como parte del acuerdo con la SEC (U.S. Securities and Exchange Commission) por no informar a los inversores sobre el impacto de la minería en la demanda de GPUs.
Además, de acuerdo con la declaración de la SEC, NVIDIA era consciente de que la minería de criptomonedas impulsaba parte de su negocio e incluso afirma que la cúpula directiva de NVIDIA quería lanzarse a por el mercado de la minería de criptomonedas, tal y como informa CNBC.
El último boom de las criptomonedas tuvo un enorme impacto en el mercado de las GPUs. Sus precios se dispararon (y, por desgracia, se siguen manteniendo) a niveles inimaginables. Podrían pasar meses, si no años, antes de que las GPUs vuelvan a precios razonables, si es que eso llega a ocurrir.
Vía: VideoCardz