
Como informamos ayer, MSI presentó un nuevo portátil en su stand de la Computex. El equipo de NotebookCheck descubrió que el portátil incorporaba un CPU Intel de nueva generación con el nombre en clave Meteor Lake. Se desconoce por qué MSI pondría una muestra de ingeniería de este tipo para que todo el mundo jugara con ella, pero Wccftech ha ido un paso más allá.
Resulta que se las arreglaron para instalar el software de benchmarking mientras el portátil estaba desatendido y MSI no se molestó en impedírselo. Pudieron instalar HWiNFO y Cinebench fácilmente y confirmaron las especulaciones de que se trata de un CPU Intel de nueva generación.
El portátil MSI Prestige 16 EVO/Studio cuenta con un CPU Meteor Lake P/H/U no identificado con 6 núcleos de rendimiento y 10 núcleos eficientes, dos de los cuales están integrados en el SoC. Lo que hay que señalar es que se trata claramente de una muestra de ingeniería que tiene problemas para funcionar a toda velocidad. Es probable que esto se deba a que el portátil no estaba realmente conectado a la toma de corriente, lo que tiene un impacto en la capacidad boost de la serie Intel Core P.
El software también muestra los gráficos integrados Arc, que en realidad se basan en la arquitectura Intel Xe-LPG, un derivado de bajo consumo de la actual serie de GPUs dedicadas Arc. Los gráficos disponen de 128 unidades de ejecución, lo que se traduce en 1024 núcleos FP32, es decir, prácticamente las mismas especificaciones que la serie Arc A380 de sobremesa. Se ha confirmado que el CPU Intel posee un PL1 de 15W y un PL2 de 28W (configurable en un rango de 20 a 65W). Según la captura de HWiNFO, la muestra puede alcanzar hasta 121W de pico.
La muestra Meteor Lake obtuvo 4261 puntos en el benchmark multinúcleo de Cinebench R23. No hubo tiempo suficiente para probar un solo núcleo porque en cuanto se realizaron dichas pruebas MSI empezó a notar que se habilitaba software sospechoso en la unidad. No obstante, nos enteramos de que esta puntuación se consiguió con una utilización de la CPU bastante baja, del 21%, con frecuencias que rondaban los 640 MHz como máximo (todos los núcleos).
Evidentemente, no se trata de la capacidad máxima de este CPU, pero dadas las circunstancias, sigue siendo una puntuación bastante notable, a la altura de algunos CPUs Intel Ice Lake más veteranos de hace apenas unos años.
Vía: VideoCardz