
La competencia en el terreno de las consolas portátiles se intensifica. El próximo lanzamiento del Legion Go se perfila como un formidable rival para la ROG Ally basada en Ryzen Z1. Sobre el papel, el dispositivo cuenta con una memoria más rápida, una pantalla más grande con mayor resolución y tasa de refresco, mayor capacidad de batería, todo ello por el mismo precio (en Europa). Sin embargo, se desconoce si esto será suficiente para que ASUS rebaje el precio de su Ally.
Una nueva información de Windows Report, aparentemente procedente de material de prensa sobre el futuro dispositivo, revela que la Legion Go llegará al mercado el próximo mes. Ahora bien, la empresa está dispuesta a anunciarlo esta misma semana, el próximo 1 de septiembre, muy probablemente coincidiendo con la IFA 2023, que también arranca ese mismo día.
Ahora se confirma que la Legion Go incorporará el Ryzen Z1 Extreme de AMD. Esto significa que Go estará equipada con la APU AMD Phoenix más potente diseñada para consolas portátiles, con 8 núcleos Zen 4 y 12 Compute Units RDNA 3. Además, ofrecerá un TDP inferior con respecto a las APUs Phoenix de consumo para portátiles.
Significativamente, la Legión Go incorporará una memoria más rápida a bordo, superando a la de la ROG Ally. En lugar de los 16 GB LPDDR5-6400, Go contará con LPDDR5X-7500. Dado que el rendimiento de los juegos a menudo depende de la memoria del sistema en dispositivos que carecen de gráficos dedicados, se prevé que esta actualización tenga un impacto positivo en el rendimiento global.
Este rendimiento mejorado puede resultar crucial para renderizar fotogramas en la pantalla de 8,8 pulgadas, que cuenta con una resolución de 2560×1600 píxeles y una tasa de refresco de 144 Hz. Esta resolución supera a la de la ROG Ally (1920×1080 a 120 Hz). Se trata de un panel IPS con un 97% de cobertura de la gama de colores DCI-P3 y un brillo máximo de 500 nits, equiparable al de la ROG Ally.
Para satisfacer la demanda energética de la pantalla de mayor tamaño, la Legion Go albergará una batería de 49,2 Wh, superando tanto a la Ally como a la Deck (40 Whr). Sorprendentemente, el peso del dispositivo no aumentará significativamente con respecto a la Ally, añadiendo solo 32 gramos, pero solamente cuando los controladores no estén conectados. Vale la pena señalar que la Legion Go incorporará mandos similares a los joy-con de Nintendo Switch que se pueden desmontar para jugar a distancia. Eso sí, cuando se utilicen estos mandos, el peso del dispositivo alcanzará los 854 gramos.
En cuanto al precio, se espera que el dispositivo se presente el próximo 1 de septiembre, con un precio de 799€ en Europa y 799 dólares en Estados Unidos. Cabe mencionar que la consola se lanzará un mes más tarde. En cuanto al precio, será el mismo que el de la ROG Ally en Europa, pero con un incremento de 100 dólares en Estados Unidos.
Además, existe la posibilidad de adquirir las Legion Glasses por 499€ y los auriculares Legion E510 7.1 RGB Gaming In-Ear por 49€ más. En definitiva, Lenovo pretende competir con la ROG Ally ofreciendo un precio similar, mejores especificaciones y funciones adicionales. Sin embargo, puede que algunos gamers sigan prefiriendo la Ally, más ligera y sin mandos extraíbles.
Vía: VideoCardz