
El YouTuber Geekerwan ha tenido acceso a la tarjeta gráfica NVIDIA H100 Hopper. De hecho, no se trataba de una sola tarjeta gráfica, sino de cuatro, cada una valorada en 300.000 yuanes (unos 38.000€). Sin embargo, la H100 no es precisamente una tarjeta gráfica en sí misma, sino una GPGPU (GPU de propósito general) o acelerador de IA para cargas de trabajo avanzadas en centros de datos. Aun así, nada debería impedir a nadie utilizar una versión PCI Express en un PC de sobremesa estándar, que es lo que ha ocurrido en este caso.
NVIDIA H100 incorpora una GPU GH100 recortada con 14592 núcleos CUDA. La tarjeta hace uso de 80 GB de capacidad HBM3 conectados a un bus de memoria de 5120 bits (cinco pilas HBM conectadas cada una a un bus de 1024 bits). Esto significa que el ancho de banda máximo de esta GPU es de 2 TB/s. La versión PCIe es, de hecho, una de las primeras GPUs de NVIDIA en utilizar la interfaz PCI Express 5.0, no disponible en las series gaming.
Y lo que es más importante, la H100 PCIe no dispone de ventilador. Es una GPU para centros de datos que se instala en servidores en rack, por lo que necesita refrigeración externa. El YouTuber simplemente añadió un ventilador personalizado en un extremo, que fue suficiente para cubrir el TDP de 350W de este modelo (tened en cuenta que la versión SXM consume 700W).
Ejecutar H100 en un sistema de este tipo requiere algo de trabajo. El principal problema es la falta de salida de pantalla. Esto significa que se necesita una tarjeta gráfica secundaria. Además, las tarjetas para centros de datos (antiguas Tesla) no funcionan como las de la serie GRID (para el streaming de juegos en la nube), pero existe una forma de engañar al sistema para que reconozca a estas tarjetas como tales. Esto es precisamente lo que se hizo para habilitar la GPU, que también desbloquea la compatibilidad con ray tracing.
La H100 puede ejecutar juegos, si bien el rendimiento deja mucho que desear. Al sistema le cuesta poner la H100 en modo de alta potencia, por lo que se puede observar un consumo por debajo de los 100W y un rendimiento a la altura de GPUs gaming de gama baja como la serie GTX 16 o incluso la gráfica integrada Radeon 610M.
La H100 posee muchas menos unidades operativas de rasterizado (ROP) que tarjetas gráficas como la RTX 4090 (160 frente a 24), lo que supone un cuello de botella para este tipo de cargas de trabajo. Asimismo, solo 4 de los 112 TPC (Texture Processing Cluster) son capaces de renderizar cargas de trabajo gráficas y no existen controladores optimizados para juegos para la serie de centro de datos.
La H100 no es una tarjeta para juegos y NVIDIA se aseguró de ello. Este vídeo muestra las diferencias entre las series gaming y data-center. También explica por qué no se deben utilizar esas tarjetas gráficas tan caras para jugar. El vídeo contiene subtítulos y es posible seleccionar la traducción automática al idioma deseado. Merece la pena echarle un vistazo.
Vía: VideoCardz