
Los compañeros de TechPowerUp acaban de lanzar la última versión de su aclamada herramienta de información sobre tarjetas gráficas: GPU-Z 2.55.0. El software de información de GPU ha recibido actualizaciones para los lanzamientos de GPUs más recientes, pero también para ciertas variantes de GPUs dedicadas que se lanzaron de forma discreta.
GPU-Z 2.55.0 ahora funcionará con las APUs AMD Ryzen Z1 Extreme y no Extreme, que actualmente utilizan las consolas portátiles ASUS ROG Ally, así como los próximos sistemas Lenovo Legion Go. La compatibilidad, por supuesto, se refiere al subsistema RDNA 3 integrado.
También se incluyen las últimas GPUs dedicadas de AMD para PC gamers, la RX 7800 XT y la RX 7700 XT, ambas basadas en la GPU Navi 32, se han añadido con esta versión. Además, la nueva tarjeta RTX 4060 Ti de 16 GB de NVIDIA también es reconocida por el software.
GPU-Z 2.55.0 Soporte de GPUs:
- AMD Radeon RX 7800 XT
- AMD Radeon RX 7700 XT
- iGPU AMD Ryzen Z1
- iGPU AMD Ryzen Z1 Extreme
- AMD Radeon Pro W7500
- NVIDIA GeForce RTX 4060 Ti 16 GB
- NVIDIA RTX 3060 (variante de 3.840 núcleos CUDA)
- GPUs NVIDIA RTX 4000/5000/6000 Ada para portátiles
- NVIDIA RTX A1000 6 GB Laptop
- NVIDIA RTX A2000 Embedded
GPU-Z 2.55.0 Características de usabilidad mejoradas:
- Las GPUs Intel Arc serie A ahora informan de las frecuencias overclockeadas cuando están activas
- Se ha corregido la información sobre el tamaño del die y/o el número de transistores de NVIDIA GK208, GF119, G98 y AD107.
- Se ha corregido la detección del ancho del bus de memoria en los sistemas Intel Alder Lake y Raptor Lake.
- Se ha corregido un error que impedía que los controles RGB de las tarjetas gráficas funcionaran correctamente en las tarjetas Gigabyte RTX 4090 cuando se ejecutaba GPU-Z.
- Se han corregido los recuentos de ROP (Render Output Unit) para el silicio Navi 33, lo que proporciona datos más precisos para vuestras GPUs AMD RX 7600.
GPU-Z es el software de referencia para los gamers que buscan información exhaustiva sobre sus GPUs o para aquellos que desean controlar de cerca el rendimiento de sus tarjetas. Además, si los usuarios disponen de una tarjeta gráfica poco común, también pueden aportar archivos de BIOS a la base de datos abierta de BIOS de GPU.
Vía: VideoCardz