
AMD emprendió el desarrollo de un novedoso diseño de disipador térmico para Zen 4, antes del estallido de la pandemia COVID. Este concepto pretendía introducir una cámara de vapor oculta dentro del disipador. Gamers Nexus reveló recientemente esta información tras su visita a los laboratorios térmicos de AMD, donde se les mostraron prototipos de tal iniciativa.
El encapsulado Zen 4 «Raphael» AM5 mantiene las mismas dimensiones que los CPUs Ryzen de la anterior generación que empleaban el socket AM4. AMD presentó razones de peso para respaldar la conservación del tamaño del encapsulado, como garantizar la compatibilidad con los disipadores existentes y facilitar la actualización a los usuarios de AMD.
Finalmente, AMD decidió abandonar la implantación del disipador de cámara de vapor, ya que la diferencia de temperatura entre este y el diseño metálico convencional era de apenas 1°C. Además, durante las exhaustivas pruebas realizadas con el silicio previo al lanzamiento, la temperatura superó en ocasiones los niveles normales bajo cargas de trabajo sostenidas, como confirmó la propia AMD.
La elección del disipador parece tener más importancia que el disipador térmico integrado (IHS), por lo que las ventajas de la tecnología de cámara de vapor resultan intrascendentes. Esta variación insignificante de la temperatura resultó insuficiente para justificar el incremento de coste asociado, si bien no se reveló el importe exacto. Cabe destacar que un disipador más eficiente conseguiría fácilmente una reducción de temperatura similar, lo que llevó a AMD a descartar la idea.
En un revelador vídeo de GamersNexus, se concedió acceso a un laboratorio de AMD dedicado actualmente a probar las primeras muestras de ingeniería. El destino de estas muestras, si se materializarán como productos al por menor, sigue siendo incierto. El trabajo realizado por estos ingenieros desempeña un papel fundamental a la hora de trazar el rumbo de la serie AMD Ryzen. Como se ha demostrado, ciertos esfuerzos prolongados no reportan beneficios sustanciales que justifiquen su implementación.
Vía: VideoCardz